
MUSEO VAN GOGH
- Escrito por JT Espínola
- On 21 mayo, 2018
El pequeño gran Museo Van Gogh es una visita muy recomendable, diría que obligada, si viajamos a Ámsterdam, pues nos vamos a encontrar frente a frente con obras artísticas que son iconos de toda una época. Y ello sin salirnos de la producción de un solo autor, uno de los mayores pintores que ha dado la historia del arte.
El Museo Van Gogh se sitúa en la rica zona de museos, la Museumplein, y se ha convertido en la más visitada de todas las pinacotecas de Ámsterdam, con 13 millones de entradas anuales. Contiene la mayor colección de obras de Vincent Van Gogh, además de una gran selección de obras de arte de otros pintores y escultores del siglo XIX en la última planta.
Es un Museo amplio y muy agradable de visitar, no es demasiado extenso, con lo que es apto para los menos aficionados a encerrarse en un museo y también para los que se asusten ante los inmensos museos difíciles de ver en poco tiempo. A pesar de las colas para visitarlo, en su interior no experimenté en ningún momento sensación de muchedumbre, como por ejemplo sí he vivido en el Louvre siempre que he ido. Se puede disfrutar de cada cuadro con tranquilidad. Es debido a que las instalaciones del Van Gogh son amplias y el público discurre muy fluidamente por sus salas.
En Ámsterdam puedes visitar muchos lugares turísticos, como por ejemplo: Keukenhof, Volendam, los molinos de viento… Pero si viajas a Ámsterdam, la visita guiada museo Van Gogh, es una de las que no te puedes perder. Parada imprescidible!
La colección permanente se exhibe en el edificio principal. En el ala de exposiciones, un moderno edificio anexo, diseño del japonés Kisho Kurokawa, se acogen muestras temporales sobre arte del XIX, aunque cuando estuve esta nueva ala no estaba abierta.
La exposición permanente está organizada cronológicamente, lo cual facilita el recorrido por la vida del autor, desde su época holandesa hasta el colorido de sus años franceses, cuando se relacionó con Gaugin o Tolouse-Lautrec. Viajaremos por su etapa holandesa (1880-85), parisina (1886-88), la de Arlés (1888-89), Saint-Rémy (1889-90) y Auvers-Sur-Oise (1990).
En el Museo existen distintas maneras para encontrar información sobre el museo y su colección. En muchos lugares existen textos de sala y carteles en neerlandés e inglés con información sobre el cuadro correspondientes, el artista y su época. Pero en el mostrador de información podemos coger un folleto en español con un plano y una breve biografía de Van Gogh que nos ayuda a hacer el seguimiento cronológico de su obra.
También existe la posibilidad de alquilar una audioguía que también se ofrece en varios idiomas, entre ellos el castellano, o de solicitar visitas guiadas para grupos. En el Museo no se permite hacer fotos, hacer tomas con vídeo o película o hacer grabaciones de sonido. Es obligatorio depositar las mochilas y los paraguas (más que probables compañeros en nuestra visita a Ámsterdam) en el guardarropa.
Y una última recomendación: hay que pasearse por la estupenda tienda del Museo. Seguro que algún recuerdo de este artista nos acompañará de vuelta a casa. Encontramos desde los típicos imanes de nevera a corbatas estampadas con los girasoles para los más atrevidos. La entrada a este museo cuesta 18 euros. Se puede llegar fácilmente con transporte público (tranvías 2, 3, 5 y 12, y autobuses 170, 171 y 172), aunque como siempre recomiendo para Ámsterdam, lo mejor es pasear. Existen facilidades de acceso para las personas inválidas y cochecitos de bebés.
El Museo Van Gogh en Ámsterdam
El Museo Van Gogh tiene la colección más grande del mundo del artista más popular de todos los tiempos- Vincent Van Gogh (1853-1890). Esta colección está hecha con pinturas, dibujos y cartas de este artista. Para completar la colección han incluido piezas del arte contemporáneo de Van Gogh. Cada año, 1.6 millones de visitantes van al Museo Van Gogh, convirtiéndolo en uno de los 25 museos más populares del mundo. El museo volvió a abrir sus puertas el 1 de mayo después de ser renovado durante siete meses.
Colección permanente
La colección de Vincent Van Gogh cuenta con más de 200 pinturas y 500 dibujos. Adicionalmente, tiene obras de otros artistas: contemporáneos, impresionistas y postimpresionistas. Las obras de Van Gogh están organizadas cronológicamente en cinco períodos. Cada uno representa un período diferente de la vida y el trabajo de Van Gogh: Holanda, París, Arles, Saint-Rémy y Auvers-sur-Oise. El museo hace parte de la colección que es accesible en Internet a través de Google Art Project.
Visita guiada Museo Van Gogh
Por tan solo 49 € puedes tener una visita guiada por el Museo Vincent Van Gogh, un tour por este emblemático lugar artístico de Ámsterdam para ver a la mayor colección de pinturas de Van Gogh en el mundo.
El museo Van Gogh muestra por orden cronológico la historia de su vida, los niveles inferiores lo enseñan todo de su crianza, amigos y familia. El nivel dos es donde las obras entran en juego, es cuando comenzó a crear y crear arte a un nivel imparable. Al llegar al nivel tres en el interior del museo Van Gogh es el momento de buscar a través de algunas de sus piezas más famosas y luego el nivel cuatro, donde su trabajo más reciente se presenta junto con la obra de arte que creó antes de fallecer a la temprana edad de 37 años. Ver todas estas piezas de artesanía, estas obras de arte con tus propios ojos es impresionante. Si alguna vez has estudiado arte o la historia del arte, tu tour por el Museo Vincent van Gogh te hará disfrutar mucho más de lo que imaginas
El museo Van Gogh revela los secretos del oficio del artista
Los secretos de la pintura del holandés Vincent van Gogh (1853-1890) se ponen al descubierto a partir de hoy en una exposición con la que el museo que lleva el nombre del artista ha reabierto tras una renovación y coincidiendo con el 160 aniversario del nacimiento del autor de «Los Girasoles». Mediante unas 200 obras, la muestra «Van Gogh en su taller» permite al público mirar en el lugar de trabajo del artista para descubrir cómo aprendió su oficio, qué técnicas de color y qué materiales usaba o cómo concebía sus cuadros.
Los mitos atribuidos al artista, del que se dice que era un genio espontáneo y una persona aislada, se rompen con una muestra que es fruto de diez años de investigación de la versátil obra de «Los comedores de Patatas». «Van Gogh era un artista que trabajó muy duro para llegar a serlo y no era esa especie de genio instantáneo que nos hemos creído», dijo el director gerente de la pinacoteca Rik van Koesveld en la presentación hoy de la muestra.
Los expertos del museo, que celebra 40 años de su creación, mantienen que al artista, especialista en los contrastes de colores, le gustaba experimentar, trabajaba a destajo -produjo 800 cuadros y 1.000 dibujos en diez años- y le costó aprender a dibujar y a dominar la perspectiva. Van Gogh recurría a marcos de perspectiva para mejorar las proporciones y la profundidad de sus composiciones, así como a retículas para transformar dibujos en pinturas, como se desprende de algunas de sus cartas a su hermano Theo.
Otras revelaciones indican que el pintor holandés pintaba a menudo sobre sus lienzos, que frecuentemente le escaseaban por falta de recursos, llegando en ocasiones a pintar hasta cuatro veces sobre el mismo soporte o sobre la parte trasera del mismo.
Para analizar los lienzos del artista y el tipo de pigmentación de sus colores, los investigadores han usado tecnologías como rayos X y técnicas de laboratorio del taller científico de la petrolera Shell que han permitido estudiar la composición de las pinturas usadas por Van Gogh. Esas técnicas de investigación, que se reproducen a través de pantallas táctiles en la muestra, han permitido ver restos de hojas o granos de arena que se adherían a la pintura del artista cuando trabajaba en el exterior, así como trazos de letras impresas provenientes de los diarios con los que tapaba sus cuadros.
La exhibición también incluye préstamos «únicos» como «Los Girasoles» de la National Gallery de Londres, que podrá contemplarse junto a la misma versión del cuadro en propiedad del museo Van Gogh. También «La Habitación«, propiedad del Instituto de Arte de Chicago, se compara con el lienzo del mismo nombre incluido en la colección permanente del museo de Amsterdam.
El museo Rodin de París cederá a partir de septiembre el «Retrato de Pere Tanguy», que no había sido expuesto en Amsterdam desde 1930 y que según la pinacoteca, pudiera ser la última vez que sea trasladado debido a su frágil estado.
El Van Gogh reabre hoy sus puertas tras una renovación que ha durado siete meses y durante la cual se han cambiado los sistemas de ventilación y de aislamiento, se han pintado las paredes y cambiado los techos.
Durante la rehabilitación de la pinacoteca, que se ha realizado con financiación pública dentro del tiempo previsto, las principales obras de Van Vogh fueron trasladadas temporalmente al museo Hermitage de Amsterdam, atrayendo la muestra a 665.000 visitantes. El museo planea cerrar de nuevo otros siete meses en 2014 para poner en práctica otro proyecto de transformación con el que quiere dotarse de una nueva entrada diseñada por el arquitecto japonés Kisho Kurokawa, y con la que pretende mejorar los accesos a las dos alas de exposiciones.
El Museo Van Gogh es el segundo museo más visitado de Ámsterdam con más de 2 millones de visitantes anuales. A lo largo de sus tres plantas encontraréis, entre otras cosas, más de 200 obras originales del pintor holandés.
El museo
En las modernas instalaciones del Museo Van Gogh podréis encontrar más de 200 pinturas, 500 dibujos y cientos de cartas del artista. En la primera planta disfrutaréis recorriendo cada una de las paredes cargadas de historia. La historia de Vincent Van Gogh contada cuadro a cuadro. Sus pinturas se encuentran ordenadas cronológicamente, de modo que podréis observar fácilmente la evolución del artista desde las escenas campestres de sus comienzos hasta los tormentosos trabajos del final de su vida.
En la segunda planta se exponen investigaciones realizadas sobre algunos de los cuadros de Van Gogh y sobre otros que se le atribuían sin tener certeza de ello. En la tercera y última planta se muestra una colección de pinturas del siglo XIX, donde se observa la relación de los artistas contemporáneos de Van Gogh con su obra.
Evitando las colas
El Museo Van Gogh es el segundo museo más visitado de Ámsterdam y las colas que se forman, sobre todo los días festivos, son interminables. Para tratar de evitarlas lo mejor es llegar a primera o a última hora. Hay una cola especial para los propietarios de la tarjeta Ia Amsterdam Card.
Aunque sabemos que los cuadros de Van Gogh no son del agrado de todo el mundo, admirar su colección (casi completa) y poder relacionarla con las etapas de su vida hace cambiar la visión que muchos tienen sobre el pintor holandés.Si no os queréis perder detalle, os recomendamos reservar nuestra visita guiada, que además incluye el acceso preferente.
Si optáis por ir por libre, en la entrada del museo podréis coger un folleto en español donde encontraréis muchos detalles interesantes sobre la vida de Van Gogh y de esta forma poder entender mejor sus cuadros.
0 Comentarios