
Ámsterdam. La Venecia del Norte
- Escrito por JT Espínola
- On 23 mayo, 2018
Ámsterdam es una ciudad vibrante y fascinante. Surcada por mil canales y cruzada por puentes y bicicletas, la capital de Holanda es perfecta para una escapada de fin de semana o para unas vacaciones más largas. Hay tanto por ver y hacer, que no te aburrirás… Pero si además quieres disfrutarla sin tener que gastar mucho,Hay muchos lugares que visitar en Ámsterdam, conocida como la ciudad de las bicicletas y de los canales. Tenemos que confesar que Ámsterdam es una de nuestras ciudades favoritas de Europa y que además, creemos es perfecta para una escapada de fin de semana. Esta ciudad multicultural y tolerante, en la que te sientes bien recibido desde el primer momento que la pisas, es uno de esos lugares de los que no querrías irte jamás.
Si dispones de algún día extra en la ciudad te recomendamos visitar algunos de los pueblos de alrededor como ZaanseHYPERLINK «https://www.viajeroscallejeros.com/visitar-zaanse-schans-desde-amsterdam/» HYPERLINK «https://www.viajeroscallejeros.com/visitar-zaanse-schans-desde-amsterdam/»Schans, un pueblo precioso lleno de molinos de viento o los pueblos de HYPERLINK «https://www.viajeroscallejeros.com/volendam-marken-y-edam-desde-amsterdam/»MarkenHYPERLINK «https://www.viajeroscallejeros.com/volendam-marken-y-edam-desde-amsterdam/», HYPERLINK «https://www.viajeroscallejeros.com/volendam-marken-y-edam-desde-amsterdam/»VolendamHYPERLINK «https://www.viajeroscallejeros.com/volendam-marken-y-edam-desde-amsterdam/» y Edam. Recomendamos una lista de los 10 lugares que visitar en Ámsterdam imprescindibles.
Qué visitar en Ámsterdam en un fin de semana
Probablemente lleguéis en avión, hasta el aeropuerto de Schiphol. Si queréis saber cuál es la época más barata y el día más barato para comprar billetes de avión, escribimos hace poco un artículo completo con un estudio sobre ello. En él hablamos de la antelación necesaria, alguna web con precios reales, y por qué NUNCA debes comprar un billete de avión un sábado por la noche. Plaza Dam; Museumplein; Vondelpark; Casa de Anna Frank; Barrio Jordaan; Barrio Rojo; Canales de Amsterdam.
Plaza Dam
La Plaza Dam de Amsterdam es centro neurálgico de la ciudad. “Dam” significa “presa” (para aguantar el agua). No olvidemos que Ámsterdam es la capital de Holanda (visto como una “Comunidad Autónoma”) y que el nombre del país es Países Bajos. Precisamente se debe a que la media de altura del país está por debajo del nivel del mar. El nombre de la plaza viene de la función que desempeñaba, frenando la entrada de agua del río HYPERLINK «https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_%C3%81mstel»Amstel. De ahí salió además el nombre de la ciudad: “Presa del río Amstel”. La Plaza Dam está en el centro histórico de la ciudad de Ámsterdam, a unos 750 metros al sur de la Estación Central de trenes, donde probablemente lleguéis o bien desde el aeropuerto o desde otras ciudades holandesas.
La Plaza Dam, situada en el corazón de Ámsterdam, es la plaza más importante y con más ambiente de la ciudad. La mayoría de rutas de Ámsterdam en un día parten o pasan por esta plaza, en la que verás siempre multitud de turistas sentados en las terrazas de los bares o en escaleras de monumentos y edificios. En el centro de la plaza hay un obelisco de 22 metros de altura que rinde homenaje o los soldados holandeses que murieron en la Segunda Guerra Mundial. Aquí también se encuentran el Palacio Real, la Nieuwe Kerk o Iglesia Nueva, el Museo de cera de Madame Taussauds o la tienda de lujo De Bijenkorf y da comienzo la calle comercial más famosa de la ciudad, la Kalverstraat.
Museumplein
Museumplein es el barrio de los museos de Amsterdam. En esta zona se encuentran varios de los museos más famosos de la capital de Holanda, como el Museo Van Gogh, el Rijksmuseum (Museo Nacional de Ámsterdam) o el Museo Stedelijk de Arte Moderno.
Museo Van HYPERLINK «https://www.vangoghmuseum.nl/es/planifica-tu-visita»Gogh
Aquí encontraremos la colección más grande de obras de Vincent van Gogh. El museo Van Gogh de Ámsterdam alberga obras tan míticas como ‘Los girasoles’, ‘Almendro en flor’ y ‘El sembrador’. La entrada de adultos ronda los 17€ , 22€ con audioguía y gratis para menores de 18 años.
El Museo Van Gogh recoge la colección más extensa, con algunas de sus mejores obras, del genial pintor holandés. El museo tiene más de 200 pinturas y 400 dibujos de Van Gogh de diferentes periodos, entra los que destacan “La recámara de Arlés“, “Los comedores de patatas” o “Los girasoles“. Es recomendable coger una audioguía para conocer mejor la historia y los detalles de su vida y obras. Otra buena opción es reservar esta visita guiada en español con un especialista en arte para disfrutar al máximo de uno de los lugares más visitados de Ámsterdam.
Horario de visita al mercado: todos los días de 9:00 a 18:00. Los viernes cierran a las 22:00. Abre de 9-17h por lo general, salvo los viernes que cierra a las 22h. Los tickets online te permiten no esperar la cola, e lo mas recomendable i e quiere aprovechar bien el día.
Rijksmuseum (Museo Nacional de Ámsterdam)
El Rijksmuseum o Museo Nacional de Ámsterdam es el museo más importante de Holanda, con más de dos millones de visitantes al año. Durante la visita podrás dar un paso por la historia del arte del país, desde el Edad Media hasta el último siglo con sus mejores obras. En el interior se encuentran desde obras maestras de los pintores del Siglo de Oro holandés hasta una gran colección de cerámica de Delft. Sus obras más destacadas son algunas de las obras maestras de Rembrandt como La Ronda de Noche, El árbol de Jesé o La novia judía.
El museo se encuentra en la zona del Museumplein, muy cerca del Museo Van Gogh y delante de las famosas letras I amsterdam en las que todos los viajeros tienen una foto. Una buena opción para visitarlo es reservando un tour con guía en español que incluye también un crucero y la visita al Museo Van HYPERLINK «https://www.civitatis.com/amsterdam/tour-museo-van-gogh-rijksmuseum?aid=1051″Gogh. Su precio y horario es casi idéntico al de nuestro amigo Van Gogh del que hablamos más arriba. El Rijksmuseum (o “Museo del Reino”) tiene obras clásicas que van desde la Edad Media hasta el siglo XX, con pinturas de Geertgen tot Sint Jans, Lucas van Leyden, Hendrick Goltzius, Frans Hals, Jan Vermeer, etc…
Si no te suena ninguno de estos nombres casi te recomendaría que buscases antes en Google por si te animan los cuadros. Los hay muy míticos de grandes pintores como Rembrandt, con La ronda de noche, La novia judía, El árbol de Jesé (no el exmadridista), La muerte de los inocentes, etc…
Vondelpark
Vondelpark es, sin lugar a dudas, el parque más importante no sólo de la ciudad de Amsterdam sino de los Países Bajos. En un día soleado (no los hay tantos) recomendamos cruzarlo en bici, y disfrutar de sus colores y olores. Es recomendable para visitarlo con niños, y simplemente relajarse en el césped. Las noches de verano a veces encontraréis conciertos y obras de teatro al aire libre. Con sus casi medio millón de metros cuadrados, es fue declarado Monumento Nacional en 1996.
vondelpark es el parque más famoso de Ámsterdam y el lugar perfecto para pasear, practicar deporte o hacer un picnic en el césped. Este parque público de 47 hectáreas no se encuentra muy alejado de la ciudad, por lo que se llena de locales y turistas con los primeros rayos de sol. Además de zonas verdes, naturaleza, flores, estatuas, lagos y ríos, encontrarás desde un teatro al aire libre hasta una buena variedad de restaurantes y cafeterías.
Una buena forma de llegar y recorrer el parque es con un tour en bicicleta, una de las mejores formas de ver además toda la ciudad y disfrutarla como un auténtico local. Situada cerca del parque se encuentra la animada plaza Leidseplein, llena de artistas callejeros, terrazas y tiendas de moda, una visita que te aconsejamos no perderte en la ciudad.
Casa de Anna Frank y Barrio de Jordaan
Probablemente muchos no sabíais que la casa de Anna Frank se encuentra en el centro centrísimo de la ciudad. Pues así es, y probablemente sea uno de los lugares más importantes que visitar en Amsterdam. Allí podréis ver dónde se escondió del régimen nazi, y escuchar la historia que prometemos te pondrá los pelos de punta.
La Casa de Anna Frank está en Prinsengracht 263-265, en el Distrito de Jordaan (nada que ver con Michael). El distrito de Jordaan es muy famoso por las casitas “monas”, los restaurantes típicos, y las tiendas artesanas. Desde varios de los puentes que cruzan los canales en este barrio podréis ver por qué a Amsterdam se le llama la Venecia del norte. El Museo de la Casa de Ana Frank en Ámsterdam es uno de los lugares más sobrecogedores y imprescindibles que visitar en Ámsterdam. En la parte trasera del edificio del museo vivieron dos años escondidos la familia de Anna Frank durante la ocupación nazi de Ámsterdam en la Segunda Guerra Mundial.
Anna Frank escribió aquí su famoso diario y el único superviviente del escondite, su padre Otto Frank lo guardó y lo publicó cuando se terminó la guerra.
En la entrada os darán un folleto en español en que se explica la historia y los lugares que verás durante la visita, entre los que los más destacados son el escondite y el diario original de Anna Frank. Para visitar la casa lo mejor es reservar la entrada en su página web oficial, en la que podrás escoger la hora. Hay que tener en cuenta que de 09:00 a 15:30 sólo podrán acceder los que tengan comprada la entrada online, mientras que a partir de las 15:30 podrán acceder los que compraron la entrada en la taquilla del museo.
La Casa de Anna Frank se encuentra en el Barrio Jordaan, nuestro favorito de Ámsterdam, con sus calles estrechas, jardines y el bonito canal Brouwergacht. Después de la visita, merece la pena pasear por todo el barrio y sentarse en alguna terraza de sus bonitos cafés.
Horario de visita: todos los días de de 9:00 a 22:00 de abril a octubre. Los otros meses cierra a las 19:00.
Situada en el corazón de Ámsterdam, la Casa de Ana Frank es uno de los edificios más significativos de su historia. Allí vivieron Ana Frank y su familia durante la invasión nazi en la Segunda Guerra Mundial.
¿Quién fue Ana Frank?
Ana Frank fue una de los millones de judíos que fueron perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial. En su diario nos cuenta, en un lenguaje claro y sencillo, sus pensamientos y los acontecimientos que tuvieron lugar entre julio de 1942 y agosto de 1944.Debido al régimen anti judío establecido por Hitler, la familia Frank intentó protegerse escondiéndose en la parte de detrás del edificio donde tenía un almacén el padre de Ana. Poco tiempo después, se unieron a ellos cuatro personas más. Al cabo de algo más de dos años, alguien los delató y fueron enviados a campos de concentración a los que sólo sobrevivió el padre de Ana, Otto Frank.
Visitando la Casa de Ana Frank
La visita a la Casa de Ana Frank está muy bien planificada y guiada. En la entrada podréis coger un folleto en español donde se explican detalladamente los acontecimientos sucedidos en cada una de las habitaciones de la casa y algunos párrafos extraídos del diario, a través de los cuáles viajaréís a otra época y os sentiréis en su piel.
«…algún día esta horrible guerra habrá terminado, algún día volveremos a ser personas y no solamente judíos…» Entre otras cosas, durante el recorrido podréis ver el almacén del padre de Ana, los despachos de las personas que les ayudaron durante su encierro y las habitaciones donde vivieron las ocho personas escondidas.
Imprescindible
Estar en el lugar donde sucedieron todos los hechos y la perfecta recreación del ambiente hace de la Casa de Ana Frank una visita imprescindible. La visita a la Casa de Ana Frank es capaz de conmovernos y trasladarnos tiempo atrás al recorrer cada parte de su memoria. Horario Desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre: de 9:00 a 22:00 horas.
Desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo: de 9:00 a 19:00 horas.
Precio: Adultos: 9€. Niños de 10 a 17 años y Carnet Joven: 4,50€. Niños hasta 9 años: entrada gratuita. Transporte Tranvía: Westermarkt, líneas 13 y 17.
El Barrio Jordaan
SingelHYPERLINK «http://www.booking.com/hotel/nl/singel.html?aid=393491&no_rooms=1&group_adults=1» Hotel, muy céntrico, ubicado al lado del Canal Singel a 5 minutos de la Estación Central. Las habitaciones son pequeñas, pero justas para pasar unos días. Tiene un buen desayuno.
Barrio Rojo
Probablemente uno de los lugares más icónicos de la ciudad, y quizás uno de los motivos por los que tanto turismo trae la capital holandesa es el Barrio Rojo, o también llamado como Red Light HYPERLINK «https://www.amsterdam.info/red-light-district/»DistrictHYPERLINK «https://www.amsterdam.info/red-light-district/». Es esencial ver Amsterdam y visitar éste barrio, vayas con niños o sin ellos (si vas con niños evita ir de noche y listo). Cierto es que el lugar es famoso por la prostitución y liberación en cuanto a las drogas, pero no supone ningún peligro siempre que vayas por las calles principales y tengas dos dedos de frente.
El Barrio Rojo de Ámsterdam se encuentra en el centro histórico y es uno de los lugares más visitados de la ciudad. El barrio es famoso por su vida nocturna, lleno de coffee shops, sex shops, luces rojas y escaparates en los que las prostitutas ofrecen sus servicios. Hay que tener en cuenta que la prostitución está legalizada en Ámsterdam, igual que el consumo de marihuana en los coffee shops, por lo que no es nada extraño poder ver estas actividades.
La mayoría de turistas visitan el barrio de día para tomar algo en alguna de sus muchas terrazas y coffee shops, y lo visitan por la noche movidos por la curiosidad. Aunque pueda parecer el barrio sin ley está todo perfectamente ordenado y vigilado, por lo que no debes tener miedo es pasear por la noche por la zona. Lo que sí debes tener es respeto y educación ante las mujeres que prestan sus servicios y no hacer fotos a los escaparates ni a ellas.
El ambiente podríamos decir que se puede parecer a ChristianiaHYPERLINK «https://www.aprendizajeviajero.com/ver-copenhague-fin-semana/», en Copenhague, quizás algo más turbio y oscuro. Cierto es que la prostitución es legal, así como el consumo de drogas blandas en los famosos “coffee shops”.
Canales de Ámsterdam
Ámsterdam, conocida como la Venecia del Norte tiene más de 100 kilómetros de canales, más de 1000 puentes y más de 2000 casas flotantes, parte de las cuales están en el casco histórico, delimitado por el Singelgracht y rodeado, formando círculos por sus 3 canales más famosos: el Herengracht, el Prinsengracht y el Keizersgracht. Nuestro canal favorito es el Herengracht, en el que se encuentran las casas más señoriales y con encanto. Pasear por la orilla de estos canales, cruzar sus puentes, tomar una copa en alguna de las terrazas con vistas, son solo algunos de los grandes recuerdos que te llevarás de Ámsterdam.
Una de las mejores cosas que hacer en HYPERLINK «https://www.viajeroscallejeros.com/50-cosas-ver-amsterdam/»Ámstedam es un crucero por sus canales para poder ver la ciudad desde otra perspectiva. Aunque hay muchos recorridos que puedes hacer, nosotros recomendamos siempre reservar un paseo de una hora para ver algunos de los lugares más importantes de la ciudad o hacer un crucero de noche con cena.
El Mercado de Flores
Bloemenmarkt es el famoso mercado de flores flotante de Ámsterdam y uno de los lugares que visitar en Ámsterdam más imprescindibles. La historia del mercado se remonta a 1883, momento en el que llegaban al mercado cada día barcos cargados de flores para su venta. Tenemos que tener en cuenta que Holanda es un país famoso por la calidad de sus flores y sobre todo por sus tulipanes, así que no te asombres si en este mercado encuentras una gran variedad de ellas. Además este es uno de los souvenirs más típicos y originales que puedes llevarte de Ámsterdam, así que no te olvides de llevarte en la maleta algunos bulbos de tulipán, seguro que te recordarán a Ámsterdam siempre que los mires.
Este mercado, Bloemenmarkt se encuentra junto al canal Singel y como curiosidad te diremos que está construido sobre el agua, algo que a simple vista no es fácil de detectar. Una de las mejores excursiones en Ámsterdam para los amantes de las flores es la visita a HYPERLINK «https://www.civitatis.com/amsterdam/excursion-keukenhof?aid=1051″Keukenhof, un precioso lugar en el que podrás pasear entre campos con miles de tulipanes de colores. Eso sí, esta excursión tienes que hacerla durante la primavera, época de la floración de los tulipanes. Horario de visita al mercado: todos los días de 9:00 a 17:00. Los domingos empieza a las 11:00.
Begijnhof
Begijnhof es uno de nuestros rincones favoritos y uno de los lugares que visitar en Ámsterdam imprescindibles. Este tesoro se encuentra escondido cerca de la Plaza Spuiplein y es perfecto para desconectar del movimiento de la ciudad.
Begijnhof es un beaterio del siglo XIV, en el que vivían las hermanas beatas, con un estilo de vida parecido al de las monjas, pero con más libertad. Dentro del recinto encontrarás elegantes casas y un encantador jardín en la parte central, del que te aseguramos, no podrás dejar de hacer fotos. Tampoco puedes perderte la Houten Huys, la casa más antigua de Ámsterdam y una de las dos únicas que se conservan en la ciudad con fachada de madera. Otro de los lugares en los que tienes que entrar es en la Capilla de Begijnhof, la primera iglesia clandestina de la ciudad.
Oude Kerk
Aunque hay varias iglesias que visitar en Ámsterdam, nuestra favorita es Oude Kerk o iglesia vieja. Esta iglesia situada en el Barrio Rojo fue consagrada en 1306 y se convirtió en el edificio más antiguo de Amsterdam. En el exterior podrás ver su aguja gótica con un carillón de 47 campanas, mientras que en su interior destacan las bonitas vidrieras, sus tres órganos de tubos y sobre todo su techo, la mayor bóveda medieval de madera de Europa con pinturas del siglo XV. Como curiosidad en el suelo de delante de la iglesia se encuentra una escultura de bronce que hace referencia a las prostitutas del barrio. Estaremos atentos a ver si la encontráis.
Otras iglesias que merecen la pena son Westerkerk, con las mejores vistas panorámicas de Ámsterdam desde su torre y Nieuwe Kerk, del siglo XV.
Horario de visita: todos los días de lunes a sábado de 10:00 a 18:00. Los domingos abren las visitas al público .
Dónde dormir barato en Amsterdam
Es cierto que el alojamiento en Amsterdam es carisisisimo. Yo las veces que he ido he usado este cupón de Airbnb y el enlace de los 15€ de descuento de Booking.
0 Comentarios