
CURSO ONLINE: PASION POR ESCRIBIR
- Escrito por JT Espínola
- On 15 noviembre, 2017
En los cursos online de laplumadeoro.com que iremos compartiendo con todos nuestros lectores, facilitaremos esas herramientas imprescindibles para desarrollar con éxito la ardua, pero no menos maravillosa tarea de escribir y sentirnos escritores, enfrentándonos a nuestras propias inseguridades y bloqueos.
Llega un momento en que todo escritor, sea cual sea su proceso creativo, comienza a sentirse menos interesado en escribir que en otras actividades. No obstante, es más que probable que sientas el deseo de recuperar ese gusto por la escritura, que anheles volver a sentarte frente a la hoja, la máquina o el ordenador, y redactar un nuevo cuento, relato o novela. Pero ese sentimiento simplemente no está ahí. Y ver la hoja en blanco, vacía, puede ser causa de gran angustia.
Si quieres recuperarlo, prueba con las siguientes pautas o sugerencias. Estas y algunas propias te conducirán sin cadenas al miedo de enfrentarnos al folio en blanco.
Investiga
A veces, cuando no tenemos deseos de escribir se debe a que no tenemos nada que decir. Las ideas, los cuentos y las novelas no nacen de la nada, por generación espontánea, aunque a veces se sienta que es así.
Si en tu proceso creativo te sientes fundido, quizá signifique que has agotado toda tu reserva de buenas ideas y necesitas conseguir más. Pero no van a llegar si te quedas esperando, las musas tienden a ser muy negligentes en ese sentido. Por el contrario, te toca ir a buscarlas. ¿Dónde? Eso es lo mejor todo: ¡No importa dónde!
En la universidad nos enseñan a seguir un proceso más o menos lineal para realizar una investigación, donde lo más importante es tener un objeto de estudio al cual investigar. Eso puede ser muy útil cuando necesitas conocer un tema a fondo.
Tienes que saber de lo que habla para poder hablar de ello. Si planeas una historia sobre piratas, necesitas investigar sobre términos marítimos y el contexto histórico apropiado. La única forma de hacerlo es leer, escuchar, buscar, observar y pensar.
Pero si de lo que se trata es de recuperar el amor por el oficio de escritor, las opciones para llevar a cabo tu investigación son infinitas. Lee, escucha, busca, observa y piensa sin importar el qué.
- Toma un libro que pueda despertar tú interés. La lectura es el manantial donde beber y saciarnos de ideas. Para ser escritor es imprescindibles ser un gran lector. Devora libros y absorbe ideas.
- Busca entre los artículos periodísticos, noticias, radio. Todo puede hacer nacer una gran idea o historia para desarrollar nuestro relato, cuento o novela.
- Observa el paisaje citadino, la forma de vestirse o moverse de las personas. Observa y absorbe. Todo sirve a tu alrededor.
- Piensa como puedes construir una historia a partir de lo anterior. Visualiza tu historia, escribe, guioniza, estructuras, escenarios, personajes, descripciones y dales forma. No desesperes es como montar en bicicleta. Las caídas y el pedaleo lento inicial es forma del camino y del aprendizaje. Ya volarás!
Vive
Unos tacos o pizzas perfectos, una cerveza helada con tus amigos y gente cercana, una, una pelea con tu familia, un recorrido por las librerías antiguas, una viaje fuera de tu ciudad. Todas estas vivencias, y cualquiera que tú implementes, forman parte de la experiencia de tu vida. Esa experiencia se trasladará a tu obra (estética, científica o filosófica), pero antes de eso, es esa misma experiencia la que tiene el potencial de interesarte en escribir de nuevo.
Sin vida, no hay obra.
¿Cómo ansiar la hoja en blanco otra vez?
Antes dije que la hoja en blanco era causa de angustia. Pero eso no es verdad. No siempre. No necesariamente. La hoja en blanco es un objeto inerte que requiere de sacrificios, compromiso e integridad día a día para cobrar vida. No se trata de convertirla en un objeto de veneración. No es necesario convertir el oficio del escritor en algo sagrado. Basta con volverlo algo importante para quien lo realiza.
Al escribir, es probable que falles más veces de las que tengas éxito, pero vale la pena el esfuerzo, pues estos logros son también la recompensa. Así es como volverás a sentir la pasión por tu arte, a través de un compromiso simple de practicarlo todos los días.
O tal vez no sea así. Tal vez ya no quieras escribir sino dedicarte a dibujar, o a leer, o a explorar en otras actividades también creativas. Busca tu sitio.
Qué objeto tiene repasar la vida de un escritor, buscar las motivaciones de su escritura, indagar sobre sus obsesiones? Quizá se trate solamente de un asomo a la curiosidad, de saber en cuál tiempo vivió y creó un artista determinado, o de encontrar en esa parábola de su existir un ejemplo, la explicación de alguna inquietud en su obra, una guía para seguir insistiendo en otras lecturas. Porque tal vez no es lo mismo cuando uno lee la obra de alguien del cual no sabe nada o muy poco de su vida, a otro del que uno tiene nociones o amplios conocimientos biográficos.
Y no porque siempre la vida del escritor se proyecte en su obra, sino porque, al saber de quién se trata, de cuál pluma surgió el prodigio, uno encuentra otras posibilidades en la lectura. Desde luego, se podría argüir que a uno qué diablos le importa si Kafka tuvo o no problemas con su padre (o su padre con él), o si Hemingway fue un mujeriego y un alcohólico, o si Maupassant atravesó los umbrales de la locura, o si aquél tuvo sífilis y el otro sida.
Sin embargo, casos ha habido en el que el conocimiento de la vida de un escritor ha proporcionado interesantes claves para otras interpretaciones de su obra, como, por ejemplo, bien las hizo notar Elías Canetti al revelarnos El otro proceso de Kafka, o cuando se dicen que Gogol escribió La nariz debido a su “complejo de castración” y entonces uno como lector puede tener otras variantes frente al texto, buscar otras significaciones, nuevos ángulos, en fin.
A lo largo del curso obtendrás las herramientas necesarias para encontrar y desarrollar tu propio camino en maravilloso arte de la escritura. Solo un último apunte. Hazlo siempre con PASION y DISFRUTA del camino. Bienvenidos al curso Pasión por escribir!!!
0 Comentarios