
Descubriendo a Dalí . Influencias y obras
- Escrito por JT Espínola
- On 13 noviembre, 2018
La obra de Salvador Dalí se relaciona indiscutiblemente con el movimiento surrealista, siendo una de las figuras más versátiles y relevantes del movimiento. Salvador Dalí fue un artista de gran virtuosismo y muy prolífico, cuya creatividad e ingenio quedarían reflejadas no sólo en la pintura sino también abarcaría el campo de la escultura, el grabado, la publicidad, el cine, la moda, la escenografía, la fotografía o la escritura.
Las influencias que marcarían la obra de Salvador Dalí, son amplias y variopintas. De este modo, y especialmente en una primera etapa podemos observar como Dalí desarrollará una admiración hacia el mundo clásico y hacia el Renacimiento. Aunque su obra también estará impregnada de figuras como Joan Miró o como Pablo Picasso que serán de gran importancia. En relación a Pablo Picasso, el propio arista llegaría a afirmar “El arte somos Pablo Picasso y yo”.
Su obra se caracteriza por el fuerte uso del simbolismo , la influencia de la teoría freudiana junto con un estilo hiperrealista, y una frecuente temática onírica donde la muerte , la decadencia o el erotismo juegan un papel fundamental Sin duda alguna Salvador Dalí se convirtió en uno de los máximos representantes del surrealismo, llegando a afirmar el propio artista “Yo soy el surrealismo”. En realidad cuando Salvador Dalí se inicia en el surrealismo lo hará a través de la teoría del automatismo y del movimiento artístico surrealista promovido por André Bretón.
Sin embargo Dalí acabará creando su propia teoría dentro del surrealismo que denominaría “paranoico- crítico” y que según el propio artista tendría la función de puntear el inconsciente, “sería una forma irracional de conocimiento”
Es sin duda alguna uno de los principales artistas del siglo XX cuyo reconocimiento tanto por la crítica como por el público en general continúan a día de hoy. Dalí supo crear una fascinación y un éxito que perdura a día de hoy y que abarca tanto a su persona como a su obra. Tal y como reconoció uno de sus biógrafos, Javier Pérez Andújar “sabía venderse mejor a si mismo que a su obra . Fue un icono de la cultura de masas”
Buena parte de su legado puede admirarse en las diferentes sedes de la Fundación Gala- Salvador Dalí tiene en Cataluña (España): Casa Museo de Port Lligat, Teatro Museo de Figueras y el Castillo Gala Dalí ubicado en Púbol.
El verdadero nombre de Salvador Dalí era Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech. Dalí como sería conocido, nació en la localidad catalana de Figueras en Girona cerca de localidades como Roses y especialmente Cadaqués que serían fuente de inspiración del artista durante toda su vida. Cuadro de Cadaqués de Salvador Dalí. Este cuadro se expone en el Museo de Salvador Dalí en un espacio reservado a las obras que para el artista eran más importantes desde el punto de vista artístico y afectivo.
El artista nació en una familia de clase media que favorecería y alimentaría la capacidad artista de Salvador Dalí. Previamente al nacimiento de Salvador Dalí moriría su hermano mayor que también se llamaría Salvador. Este hecho marcaría la infancia y la personalidad del artista ya que la familia llegaría a creer que el nuevo hijo, era la reencarnación del mayor.
Retrato de Lucía. Salvador Dalí.
La primera exposición de Salvador Dalí sería a la edad de 19 años. Esta exposición vendría promovida por el propio padre (la madre había muerto tres años antes de cáncer de mamá) en la casa familiar.
En la adolescencia Salvador Dalí acudiría a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y se alojaría en la Residencia de Estudiantes donde entablaría amistad con algunos representantes de la generación del 27 (Luis Buñuel, Federico García Lorca.) y resaltaría por su personalidad excéntrica, provocativa y extravagante. En este periodo no sólo tendría contacto con obras impresionistas y del movimiento puntillista, sino que tendría acceso a influencias de figuras como Le Cobusier entre otros, a través de la Residencia de Estudiantes.
Salvador Dalí y Federico García Lorca. Generación del 27
En el año 1926 sucede un incidente que marcaría determinantemente el futuro de Salvador Dalí. En ese año, el artista es expulsado de la Academia de San Fernando por insultar a un profesor en el examen final. Tras este hecho Salvador Dalí queda desconcertado sin saber qué hacer durante unos meses. Tras este periodo decide viajar a París donde recibiría influencias fundamentales es su trayectoria. En realidad es en París donde Salvador Dalí conoció a Pablo Picasso y donde quedaría impresionado por las influencias de movimientos como el cubista, el futurista, las teorías psicoanalistas de Freud, el movimiento metafísico de Giorgio de Chirico, o por figuras como Joan Miró y el movimiento surrealista del que Salvador Dalí acabaría siendo uno de sus máximos representantes.
Muchacha mirando la ventana 1923
Salvador Dalí fue un artista integral que intento que su creatividad e ingenio se viera reflejado en diversas facetas del arte. En 1928 colaboraría en el “Perro Andaluz” con Luis Buñuel, realizando uno de los cortometrajes más famosos de la historia del cine. En 1929 Salvador Dalí, conocería Gala (Elena Dimitrevna Diakona) que sería el amor de su vida, su musa y su manager hasta la muerte de ella.
En realidad Gala estaba previamente casada con el artista Paul Eluard y tenía una hija que se llamó Cécile. En el verano de 1929 René Magritte y Eluard acompañados de sus mujeres harían un viaje a Girona para estar con Dalí. En este periodo surgiría el amor entre Dalí y Gala, provocándose la ruptura del matrimonio. Sin duda alguna Gala se convirtió en la inspiración y fuente de apoyo para Dalí hasta su muerte
Desde el punto de vista emocional este fue un año clave en la vida de Salvador Dalí, ya que no sólo conocería a Gala, sino que como consecuencia de diversos comentarios que el propio artista realizaría en una entrevista radiofónica y que eran poco respetuosos hacia el recuerdo de su madre, su padre decidiría expulsarle de la casa.
Salvador Dalí. Galatea de las esferas 1952
Fue en estos años cuando definitivamente Salvador Dalí se une al movimiento surrealista de André Bretón y comienza a experimentar, con diversas técnicas de ilusión óptica. En un primer momento partiría de la teoría original del automatismo André Bretón, y poco a poco va evolucionando hasta crear su propia teoría, que denominaría paranoica crítica. En realidad los surrealistas defendieron la idea de un lenguaje universal que estaba en el subconsciente y en los instintos, muy influenciados por las teoría psicoanalíticas del momento.
Salvador Dalí. Las tentaciones de San Antonio 1946
El año 1934 fue un año importante desde el punto de vista artístico ya que Salvador Dalí realizaría su primera exposición en Nueva York, gracias la marchante de arte Julien Levy y que sería un éxito absoluto. Otra exposición importante que se realizaría con posterioridad sería la 1ª Exposición Fantastic Art, Dada y Surrealismo, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Foto de Phillippe Halsman Dalí Atomicus
En realidad Salvador Dalí y Gala se establecería en EEUU de 1940 a 1948. Este periodo fue aprovechado por el artista para abarcas Foto de Phillippe Halsman Salvador Dalí. Dalí Atomicus más de la pintura todos los ámbitos que fue posible: las artes escénicas (teatro, cine o ballet) , en este ámbito resaltan colaboraciones con Alfred Hictchcock o con Walt Disney (aunque esta última se aparcaría como consecuencia de problemas económicos) A su vez Salvador Dalí se centraría en el mundo del diseño especialmente en el diseño de joyas, muebles o ropa.
Tras su periodo en EEUU, Salvador Dalí y Gala regresaron a Girona a la casa que tenía Dalí en Cadaqués en Port Lligat, ya que tal y como hemos contado había sido expulsado de la Casa familiar de Figueres. Cadaqués se convertiría en su refugio, estableciendo allí su base, para elaborar sus obras. De este modo de 1948 a 1970 Salvador Dalí realizaría 18 obras de gran formato, que al inicio tendría una inspiración religiosa y que poco a poco abrirían paso a otros temas donde pondría de manifiesto su objetivo de mostrar el subconsciente, a través de su teoría paranoica crítica.
En 1968 Salvador Dalí decidiría comprarse un Castillo en Púbol, donde se trasladaría Gala durante periodos, no dejando acudir a Dalí sin su permiso. Se cree que en este periodo Gala podría sufrir de senilidad. Este hecho favoreció en Salvador Dalí una depresión. Es en este periodo cuando Gala administra a Dalí una sobredosis de medicación a Dalí, dañando de manera considerable su salud. Sin embargo Salvador Dalí adoraría a Gala hasta su muerte, volviendo a sufrir otra depresión tras su muerte en 1882, que le acompañaría hasta su propia muerte.
Salvador Dalí. de Espaldas pintando a Gala de espaldas eternizada por seis córneas virtuales provisionalmente reflejadas e seis verdaderos espejos 1973 En los últimos años de su vida, Salvador Dalí cuidaría los detalles del Teatro Museo Dalí en su ciudad natal Figueras junto a la Iglesia de San Pere donde fue bautizado y recibió la 1ª comunión. En realidad este proyecto había sido iniciado en la época de los 60, pero fue especialmente mimado en todos sus detalles en estos años.
Los últimos años de Salvador Dalí los pasaría en el Castillo de Púbol, donde moriría de insuficiencia cardíaca el 23 de febrero de 1989, dejando como heredero de su obra al estado español. Sin duda alguna nos dejó un valioso legado donde reflejo su genialidad y su personalidad fuertemente enigmática. Gracias a figuras como Salvador Dalí la concepción del artista y de su obra comenzaría a cambiar y se empezaría a percibir a los artistas desde una perspectiva de marketing donde el artista puede convertirse en su propia marca.
Principio del formulario
Final del formulario
0 Comentarios